¿Qué regalar a una mamá Biker?

Mamá, ese ser que merece ser consentida todo el año y celebrada en su mes, el mes de mayo. Un mes donde queremos demostrarle lo mucho que la apreciamos, pero… ¿qué pasa si mi mamá es biker? ¿qué le puedo regalar?

Bueno, en Motos Freedom te ahorramos el quebradero de cabeza y te dejamos una lista de opciones de regalo para esa Mamá Freedom, además te decimos porqué son una buena idea.

  1. Cajuela. Porque mamá siempre está haciendo mandados o jalando más de algo que vio, una cajuela le viene como anillo al dedo para poder conducir libremente sin tener que andar colgándose cosas encima. 
  1. Guantes. Si mamá ya cuida sus manos con crema humectante ¿por qué no ayudarle a cuidarlas con un par de guantes a su medida y en un diseño que le encante? En Motos Freedom contamos con una amplia variedad de estilos para que mamá encuentre el guante perfecto.
  1. Chumpa. Para aquellas madres aventureras que les encante salir a pasear y hacer recorridos en moto en el interior del país ¿por qué no regalarle una chumpa que complemente su espíritu? No sólo ayudan a su protección ante una eventual caída, sino también la protegen del sol y del viento.
  1. Botas. Un accesorio que muchas veces pasamos por alto pero es súper importante para proteger los pies de mamá, si ella no cuenta con un par de botas, este es el momento ideal para que te acerques a tu Agencia Freedom más cercana y encuentres una que se ajuste a su estilo y necesidad.
  1. Servicios para su moto. Si definitivamente mamá ya tiene todos los accesorios habidos y por haber entonces regálale el servicio para su moto, ya verás cómo le pones una sonrisa que le durará durante muchos kilómetros.

Si aún no estás seguro, date un colazo en tu Agencia Freedom más cercana, donde nuestros asesores de venta estarán encantados de mostrarte nuestra amplia gama de accesorios y no solo eso, también nos acoplamos a tu presupuesto; para que mamá tenga ese regalo perfecto. ¡Te esperamos!

Moto clubs en Guatemala.

Un moto club es un grupo de personas amantes de las motocicletas que conforman una comunidad de amigos basados en gustos, zona geográfica, ideologías, afición, etc. Por lo que en cuanto a variedad se refiere, existe una amplia gama de opciones.


Beneficios de unirse a un moto club

Formar parte de un moto club es pertenecer a una comunidad donde conocerás gente nueva, formarás nuevos lazos de amistad, conocerás nuevos destinos o técnicas de conducción y realizarás actividades constantemente que te ayuden a ganar experiencia. 

Los moto clubes tienden a ser comunidades bastante activas en el ámbito social, ya que dentro de sus valores suelen existir la lealtad, el respeto y el compromiso; siendo con ello una mano amiga con la que podrás contar y muchas veces con la que podrás devolver algo a la sociedad.

Tipos de Moto Club en Guatemala

En cuanto a tipos se refiere, en Guatemala la gama es amplia, basta con hacer una búsqueda en Facebook para descubrir una amplia variedad, pero para resumirlo principalmente se clasifican por: 

  1. Tipo de deporte. Hay clubes específicos para realizar off road, enduro, velocidad, puedes encontrar bastantes clubes que apuntan al turismo, entre otros.
  1. Por sector geográfico. Puedes encontrar motoclubs que pertenezcan al sector donde resides, por ejemplo, Fraijanes, Escuintla, Mixco, por mencionar algunos. 
  1. Por afinidad de idiologías. Si eres amante de la música Rock & Metal, hay un club para ti. Si buscas una comunidad donde crean en Dios, hay un moto club para ti. 

¿Cómo elegir un moto club?

Te recomendamos que revises los websites o fanpages de las comunidades que te interesan, para que puedas conocer más sobre la comunidad y determinar si estos son o no afines a tus intereses o ideales; ya que la idea es formar parte de una hermandad donde puedas integrarte y que no te sientas incómodo, al final del día un moto club es una familia que se elige.

Si tienes amigos que forman parte de un moto club, pídeles que te cuenten cómo es la comunidad, si te gusta tienes la ventaja de incorporarte mucho más fácilmente.

Por último te recomendamos averiguar si las actividades que realizan se acoplan a tus actividades u horarios para que eso no sea un obstáculo. 

Ventajas de viajar en carretera con un moto club.

Un moto club, es una comunidad donde forman parte tanto personas con una amplia experiencia, como otras que van iniciando por lo que viajar en la carretera se torna todo un aprendizaje para ti; irás adquiriendo conocimientos, tips y consejos.

Contarás con un sentido de seguridad extra, ya que tendrás apoyo inmediato ante una emergencia y las rodadas se realizan de manera organizada para que los demás conductores de otros tipos de vehículo mantengan el debido respeto en la vía.  

5 Moto clubes en Guatemala:

  1. Iron Horses MC Guatemala. Son un moto club que se fundó en Europa y cuenta con presencia en sólo 2 países de latinoamérica; su principal misión es el “respeto y temor a Dios ante todas las cosas, la hermandad, lealtad y pasión”. 
  1. Club Enduro de Guatemala. Un club deportivo no lucrativo que realiza actividades para practicar y fomentar el deporte Enduro en el país. 
  1. Radicals MotoClub. Otro club de carácter deportivo enfocado en practicar off-road en motos de doble propósito en el interior del país. 
  1. Moto Club Extreme Bikers. Son una comunidad de Bikers donde el cilindraje o el tipo de moto que tengas es irrelevante, a ellos les une la pasión por ir en dos ruedas; además si lo tuyo es la ayuda social, este moto club es para ti. 
  1. Patos Moto Club de Guatemala. Un club de motos de alto cilindraje y su enfoque es más el deporte de velocidad. Se definen a sí mismos como un club de motoristas organizados, responsables y con ganas de superarse. 

¡Hasta la próxima! Y no olvides que antes de formar parte de un moto club, debes de tener tu moto en buen estado, con sus servicios al día; contar con tu respectivo equipo de protección y conducir respetando las normas de tránsito. Si te falta equipo o necesitas realizarle servicio a tu moto, visita tu Agencia Freedom más cercana.

Tips de seguridad para este verano 2023

Se viene el verano y la época de calor, con ello hay una serie de cosas que empezamos a hacer por la incomodidad pero que pueden terminar siendo contraproducentes para nuestra seguridad.

  1. No usar guantes de moto por el calor. Sabemos que es incómodo andar con las manos sudadas por el calor, más a medio día, pero no usar guantes pone en riesgo la seguridad de tus manos.


Los guantes son muy importantes ya que amortizan el impacto ante una caída y previenen que suframos raspones, cortes o contusiones.


Ya lo sabes, siempre porta tus guantes, y si es por tema de calor busca unos que estén ventilados y permitan una mejor circulación del aire para usar en verano.

  1. No usar la chumpa de protección. Esto también pone en riesgo nuestra seguridad ante una caída, además de que la  chumpa cuida la salud de nuestra piel ante los rayos del sol.

Es común optar por ropa ligera en verano y especialmente las camisetas de manga corta o sin mangas pero no llevar tu chumpa te pone en riesgo de sufrir raspones, quemaduras y lesiones en la piel ante una caída.

  1. No usar casco. Usar casco es de suma importancia porque su principal función es la de proteger la cabeza del usuario de peligros y golpes mecánicos; pero además de ello, nos protege frente a otros riesgos de naturaleza térmica o eléctrica.

Nunca dejes de portarlo debido al calor, ya que ante un percance el casco dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, evitando así que se concentre en un punto particular. También evita que el cerebro choque contra el cráneo con tanta fuerza, gracias a que el material blando que acolcha el casco en su interior absorbe parte del impacto.

  1. Usar sandalias en vez de calzado cerrado. Entendemos que en el verano, es mucho más cómo portar calzado abierto pero esto pone en peligro tus pies. Ciertamente la suela aporta flexibilidad y no entorpece la conducción pero ante un desliz, no te ofrecen ninguna protección pudiendo provocar heridas o quemaduras serias.

Si aún no cuentas con todo tu equipo de seguridad pasiva, que debería de portar todo motorista, o necesitas renovar el tuyo te invitamos a que visites tu agencia Freedom más cercana donde podrás encontrar chumpas, cascos, guantes, etc. Recuerda que conducir con seguridad te da libertad sobre ruedas. 

5 Ideas de rutas en moto

Llegó el veranito, con su calor y sus paseos para aprovechar el descanso, visitando los lugares tradicionales de nuestro país. Ya sea que busques las tradicionales procesiones, el calor del puerto o incluso si no te gusta el calor, te dejamos 5 lugares para que puedas visitar esta Semana Santa en tu moto:

  1. Antigua Guatemala. Uno de los lugares más visitados durante la Semana Santa por sus procesiones tradicionales y sus majestuosas alfombras. La ruta posee vistas hermosas pero también un tramo de curvas técnicas por lo que si tienes poca experiencia en carretera no te lo recomendamos para ir solo; el regreso lo puedes realizar por la RN-14 que cuenta con unas vistas espectaculares desde las faldas del volcán de agua.
  1. Xela. Ha tomado auge desde el año 2019 como un destino turístico en la semana mayor de Semana Santa. Si lo tuyo no es el calorcito y disfrutas de un paisaje montañoso, este podría ser tu destino, se encuentra a 1 hora y 40 minutos del tradicional Tecpán y es una ruta común para viajes en caravana de motocicletas.
  1. Costa Sur. No podemos dejar de lado las playas de nuestra Guate para esta época del año, disfrutarás de un viaje en autopista que te recomendamos hacer en caravana para poder realizar tus respectivas paradas y descansos.
  1. Panajachel. Acá te dejamos otro destino si lo tuyo es más el clima fresco, alrededor del lago de Atitlán, cuenta con unas vistas maravillosas y unos atardeceres preciosos. Un lugar lleno de vida nocturna y visitado por muchos turistas con lo que podrás conocer nuevas personas, culturas y hacer nuevas amistades.
  1. Laguna del Pino. Si te gusta algo más tipo tranquilo, este lugar es perfecto para ir de paseo en moto, aprovecha a hacer pic nic, nadar y es cercano a la ciudad de Guatemala. A la orilla de la laguna hay hospedajes y lugares donde puedes reservar para acampar.

No olvides que para viajes largos en carretera siempre es mejor ir en grupo, ya que provee más seguridad y cuentas con apoyo ante una emergencia.

Averigua siempre los horarios, normas, restricciones y haz tu reservación con tiempo para evitar una mala experiencia.

Recuerda que siempre debes revisar la ruta con tu equipo antes de partir para establecer paradas, puntos de reunión de partida y de llegada, establecer quién es el líder y quién irá en la retaguardia, además de instrucciones a seguir ante una eventualidad.

Y siempre debes revisar tu moto antes de emprender un viaje, dale mantenimiento si aún no se lo haces para reducir el margen de riesgo. Haz tu cita en nuestros talleres, llamando al 5482-5753 o al 5514-4403 para que revisemos o le demos mantenimiento a tu Freedom.

Si quieres conocer más tips antes de emprender un viaje largo en carretera, puedes visitar este artículo donde te hablamos de lo que debes revisar y también te recomendamos leer nuestro artículo donde te contamos cómo evitar un golpe de calor.

Todo lo que debes saber sobre las llantas de tu moto.

Hoy vamos a platicar un poco sobre los neumáticos, aspectos que debes tomar en cuenta tanto para su mantenimiento como para elegir las que sean adecuadas para tu moto. ¡Arrancamos!

Limpieza de llantas.

Lávalas con agua y jabón, puede ser con manguera o un balde con huacal y un cepillo, lo importante es hacerlo a mano para que queden nítidas.

Saca la suciedad restregando con el cepillo, especialmente esos recovecos difíciles de alcanzar y por último, enjuaga nuevamente con agua y una esponja para concluir pasando un paño limpio.

Hay productos especiales que ayudan a limpiar las llantas, pero debes asegurarte de que sea el tipo adecuado, se emplean especialmente en las llantas traseras donde tiende a acumularse la grasa de la cadena que salpica.

Mantenimiento de llantas.

Comprueba de manera constante la profundidad del relieve del dibujo de los neumáticos y cámbialos cuando estén gastados, de esta manera garantizas el agarre y tracción evitando con ello perder el control.

Revisa la presión de las llantas todos los meses, una presión correcta protege a los neumáticos de un desgaste prematuro y daños irreversibles en su construcción interna. Haz esta revisión preferiblemente con los neumáticos fríos, si lo haces en caliente tienes que añadir 0.3 bar a la presión recomendada.

Siempre que se cambien o desmonten los neumáticos, asegúrate de que sean equilibrados, esto elimina las vibraciones, protege la suspensión, la dirección y la transmisión de tu moto.

Elegir las llantas correctas para tu moto.

Para elegir las mejores llantas, debes de tomar en cuenta el tipo de moto que tienes con sus requisitos… existen llantas slicks, completamente lisas para competencias; llantas deportivas, para motos de circuito o carreteras; llantas touring, combinan agarre y resistencia, usándose tanto en ciudad como carretera; llantas de enduro, una opción para terrenos difíciles como barro, pistas de tierra y piedras; por último, llantas scooter que tienen un menor diámetro y existen deportivas y de touring.

Y de todo esto tienes también que conocer la clase de moto que posees, sean cruiser, off-road, sport, cross o scooter para colocar la llanta que cumpla con los requerimientos de la misma. Asegúrate también de que cumple correctamente con el ancho de sección, el índice de carga y su clasificación de velocidad.

¿Cuándo cambiar las llantas de tu moto?

Es muy difícil predecir exactamente la vida útil de los neumáticos, su evolución depende de muchos elementos como el uso, el tiempo y las condiciones de almacenamiento. Siempre revisa el aspecto de los mismos, en el momento en que se comience a desgastar el dibujo, que sientas un fenómeno anómalo como vibraciones, son indicadores de que los neumáticos deben sustituirse.

Consejos para arrancar una moto que lleva mucho tiempo parada

Si tu moto Freedom (o no) lleva mucho tiempo estacionada sin arrancarla, acá te dejamos unos tips de qué revisar y posibles soluciones:

  1. Comprueba el estado de la batería. Después de un largo tiempo de tener una moto estancada la batería suele descargarse, por ello te recomendamos revisar la carga con un mantenedor y ponerla a cargar antes de arrancar por primera vez.


Si tu motocicleta ha estado a la intemperie, te recomendamos revisar y limpiar con limpiador de contactos específico los diferentes conectores de la instalación eléctrica.


¿Se puede prevenir? Por supuesto, si por alguna razón tu moto pasará estacionada por un largo tiempo te recomendamos que la desconectes quitando el borne negativo, asegurando así que no existan fugas de carga con el tiempo.

  1. Revisa el nivel de aceite. Comprueba que su nivel de aceite sea el correcto ya que este es clave para el correcto funcionamiento del motor.
  1. Estado de los frenos. Revisa el estado de los frenos haciendo presión sobre ellos, tanto de la maneta como del pedal, para verificar que no haya fugas. Revisa también el estado de las pastillas para ver si es necesario sustituirlas y los discos de freno para comprobar que no haya aparición de óxido.

No uses productos universales para eliminar el óxido. Si tus frenos tienen óxido no te recomendamos que lo hagas pues contienen aceites que son perjudiciales para el buen funcionamiento del sistema.

  1. Neumáticos. Si tu moto estuvo apoyada directamente sobre la superficie sin el uso de un caballete central, es posible que se haya deformado la carcasa de los neumáticos, dado a la pérdida habitual de aire y por ende una bajada de presión óptima.

¿Se puede prevenir? Claro, para ello debes cambiar la posición de la moto de vez en cuando, evitando con ello que los neumáticos estén siempre apoyados en la misma posición y así no se deforme la cubierta.

  1. Revisa el combustible. Si no lo haces puedes provocar un mal mayor, es posible que el paso del tiempo haya afectado la naturaleza de la gasolina y haya sufrido algún nivel de descomposición, por lo cual sus condiciones no son óptimas y puede afectar directamente a la cámara de combustión de tu motor. ¿Lo mejor? Sustitúyela por gasolina nueva.
  1. Revisa la cadena. No olvides que el tiempo puede afectar la transmisión de tu moto y especialmente la cadena. Es posible que se haya destensado o resecado por lo que es muy importante ajustarla y engrasarla muy bien antes de hacerla trabajar de nuevo.

Ahora sí, a probar arrancar nuestra moto, para ello damos al contacto dos o tres veces para que la bomba del combustible envíe la presión correcta al inyector y de esta forma la moto pueda arrancar a la primera.

No olvides que la moto debe de encontrarse en posición recta, si no es el caso te recomendamos que te subas y la mantengas en posición recta de manera que la bomba de aceite absorba mejor el lubricante y lo distribuya bien.

Cuando logres arrancar la moto, es importante que seas suave con la gasolina porque las piezas del interior llevan tiempo sin ser lubricadas y hay que darle tiempo a que el aceite llegue a todas partes. Es importante que este paso lo hagas de manera progresiva hasta que el motor alcance la temperatura considerable para ir subiendo poco a poco.

Y listo con esto ya sabés qué revisar y cómo arrancar tu moto si ha estado estacionada por mucho tiempo, pero si tu moto definitivamente no levantó, recuerda que puedes hacer tu cita en nuestros talleres para darle una revisión y/o servicio, será un gusto atenderte. Haz tu cita a cualquiera de los siguientes números: 55140435 / 5482-5753 / 5514-4403. ¡Te esperamos!

7 Cosas que debes revisar de tu moto antes de hacer un viaje largo.

Ya hemos platicado anteriormente un poco sobre los golpes de calor o nuevos destinos para visitar en GT con tu Freedom, pero hoy te queremos mencionar 7 cosas importantes que debes revisar previo a emprender una nueva aventura y especialmente si tu viaje es largo. 

  1. Los neumáticos, es súper importante que revises los neumáticos, debes comprobar que el dibujo no está desgastado para evitar que a la hora de conducir presente inestabilidad. También revisa la presión de los mismos, ya que afecta directamente sobre la rapidez y calidad de frenado.
  1. La cadena, es uno de los elementos qué más atención debemos prestarle y especialmente requiere que la revises cada pocos kilómetros y engrasar con frecuencia. Procura comprobar que la cadena tenga la tensión indicada por el fabricante.
  1. La batería, debes de cargarla con un alternador de la moto cada treinta kilómetros de carretera.
  1. Las luces, si tu viaje va a ser en horas de poca luz como iniciar de madrugada o seguir por la noche en la carretera debes asegurarte que todas tus luces encienden y alumbran de manera correcta; no está de más que lleves luces de repuesto por si acaso.
  1. El motor, asegúrate de revisar que no existan fugas de líquidos y que no haga ruidos anormales, en caso de detectar una fuga o algún ruido acude a tu taller Freedom cuanto antes. 

Revisa el arranque del motor en frío y en caliente, siempre debe reaccionar al instante y el humo del tubo de escape tiene que salir limpio. 

El aceite, recuerda que es importante que le cambies el aceite y el filtro cada año o al llegar al límite de kilómetros para reducir la probabilidad de sufrir un accidente. Si es posible, antes de realizar un viaje largo te recomendamos cambiarlo.

Líquido refrigerante, revisa su nivel siempre sobre un terreno llano, este lo puedes revisar en frío o en caliente.

Y no está por demás que revises que el filtro de aire esté limpio.

  1. Los frenos, presta atención al nivel del líquido de frenos y comprueba su transparencia. Revisa los cables, las canalizaciones, los discos, los tambores y las pastillas de freno tanto delanteras como traseras, si encuentras que están desgastadas acude a tu taller Freedom para cambiarlas.
  1. La suspensión, por último pero no menos importante, es bueno revisarla si se lleva equipaje o pasajero, es necesario adaptarla a tus necesidades del viaje, tanto si vas en solitario o en compañía.

Ya lo sabes, y por si las moscas no está de más que antes de emprender un viaje largo visites tu taller Freedom más cercano para darle servicio a tu moto y asegurarte así de emprender tu aventura en óptimas condiciones.

Consejos al viajar en caravana de motos

¡Ah mi hermosa Guate! Febrero es un mes especial para la comunidad Biker porque arrancamos con la temporada de Caravanas, algo muy característico del mes y que amamos los motociclistas.

Estos viajes llenos de aventura y adrenalina nos dan vida pero acá te traemos una lista de consejos que te recomendamos tomar en cuenta al momento de realizar una caravana de motos.

  1. Establece un plan de ruta

Antes de emprender un viaje en caravana, júntate con los cuates para establecer una ruta a seguir donde no deben de olvidar establecer: Punto de reunión, el destino, ruta detallada a seguir, paradas establecidas y puntos para carga de combustible.

  1. Prepara un kit de emergencia

Los imprevistos no suelen faltar en algunas ocasiones y por eso es bueno evitar que nos agarre desprevenidos, alistar un Kit de emergencia es esencial y toma en cuenta elementos básicos como: cinta adhesiva, linternas, agua, medidor de presión de neumáticos, inflador compacto, parches, lubricante para cadena, entre otros. 

Si no quieres recargar el equipaje de tu motocicleta, es bueno ponerse de acuerdo con el grupo para repartir el kit equitativamente. 

  1. Formación

Consiste en comprender la importancia del rol que tienen ciertos conductores según su posición en la caravana. 

Primero: Es el líder y encargado de guiar a los demás integrantes de la caravana, tiene que ser un motorista experimentado ya que marca la ruta y velocidad de la caravana. 

Segundo: Tiene la función de velar y estar pendiente de todo el grupo por medio de los retrovisores e informar ante cualquier anomalía. 

Penúltimo y último: Deben ser bikers igualmente de experimentados que el primero ya que ambos tienen que alcanzar al grupo a mayor velocidad y estar pendientes de la cohesión del grupo, además de reportar a bikers rezagados y los que se quedan varados.

  1. Rebasa individualmente

Si necesitas adelantar posición o rebasar un vehículo, debes de hacerlo tomando todas las precauciones con sus respectivas medidas de seguridad y hacerlo de manera individual para garantizar así que no surjan percances con otros motociclistas. 

Ya lo sabes, en Freedom estamos comprometidos con tu seguridad y velamos para brindarte el mejor servicio en nuestros talleres con personal altamente calificado, por lo que si planeas realizar una caravana no está de más llevarla a servicio para que podamos revisar tu Freedom.

10 Propósitos para este 2023

Arrancamos con año nuevo, encendemos esos motores y te dejamos 10 propósitos que te motivamos a trazarte este año 2023. ¡Vámonos!

  1. Descubre nuevos destinos

Este año te motivamos a explorar Guatemala y vivir nuevas aventuras, porque Guate tiene cada rinconcito lleno de belleza esperando que los vayamos a descubrir. 

  1. Únete a un motoclub

Esas aventuras para dar un colazo en moto valen la pena compartirlas con otras personas que sienten la misma pasión por las motos, busca un club que sea afin a tus intereses y haz nuevos amigos.

  1. Visita la playa en moto

Ese viaje soñado en una moto, con la belleza de vistas que tiene la carretera a Monterrico, anímate este año a ir de paseo a la playa en moto.

  1. Rodar con tu pareja

Porque nada es más romántico que emprender una nueva aventura con tu pareja, ánimate a vivir nuevas aventuras con tu pareja y crear momentos que serán para toda la vida.

  1. Regalale accesorios a tu moto

Hablando de amor ¿cuándo fue la última vez que le diste amor a tu moto? Remarca tu estilo y accesoriza tu moto acorde a tus gustos dándole una identidad propia que deja huella por donde pases.

  1. Renueva tu equipo de seguridad

No dejes para luego renovar tu equipo de seguridad, si estás consciente de que necesitas renovarlo, que este año no se pase en blanco. Ahorra de a pocos si es necesario, ponte metas y determina un mes específico para la compra ya que tu seguridad es primero.

  1. Toma un curso de manejo

De seguro ya sabes conducir tu Freedom y por eso estás acá pero te motivamos a tomar un curso de manejo especializado para afinar tu conducción, por ejemplo, un curso de manejo deportivo que te ayudará a explotar al máximo tus habilidades.

  1. Vive la adrenalina en un circuito deportivo

Si lo tuyo es la velocidad, anímate y anótate en un Track Day donde podrás desbordar tu adrenalina con todas las medidas de seguridad respectivas. 

  1. Asiste a carreras de motos

Si nunca has podido asistir a una, que este 2023 sea tu año, vive en persona una carrera de motos realizada por profesionales; te garantizamos que no te vas a arrepentir.

  1. Cambia tu moto por una nueva

¿Aún no tienes la Freedom de tus sueños? Ponte la meta de ahorrar este año y que tu premio de fin de año sea tu Freedom soñada, además no dejes de estar al pendiente de nuestras promociones para que puedas lograrlo.

¿Tienes más ideas de propósitos biker para este año nuevo? Compártelas con nosotros a través de nuestras redes sociales, queremos escucharlas.

Motocross, motovelocidad y mototrial

¿Sabes qué es cada una de estas modalidades y cuáles son sus diferencias? Hoy te explicamos y de paso te contamos cuál es la mejor moto Freedom que puedes elegir para cada categoría.

Motocross

Es una modalidad de motociclismo que consiste en competir por circuitos en terrenos agrestes, es decir, en terrenos accidentados de manera abrupta o que están llenos de maleza, poniendo a prueba la destreza física y mental del piloto.

Si te interesa el motocross te recomendamos nuestra Freedom AVATAR LX 200, una moto scrambler todo terreno que cuenta con 4 tiempos y 200cc siendo más fáciles de conducir y más competitivas, el arranque no será un problema ya que es eléctrico y esta belleza cuenta con 14 caballos de fuerza

Motovelocidad

Esta modalidad consiste en recorrer cierta distancia en el menor tiempo posible o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido, se disputan en circuitos de carreras, pistas o rutas pavimentadas. 

La distancia mínima a recorrer suele ser 401 metros en el caso de los arrancones, que son carreras de aceleración en una pista recta y a partir de allí distancias mayores.

Si te interesa esta modalidad para practicar te recomendamos nuestra Freedom Spitzer 250, de 4 tiempos y 250cc, 6 velocidades y 17.7 caballos de fuerza o también está nuestra CR4N 250 de 4 tiempos y 250 cc, 6 velocidades y 17 caballos de fuerza.

Mototrial

Esta modalidad deportiva consiste en competir en habilidad recorriendo una distancia determinada sobre un terreno accidentado con diferentes obstáculos delimitados en un trazado concreto dentro de una zona señalizada, estos deben de superarse sin bajar de la moto ni apoyarse para mantener el equilibrio.

Este deporte se basa en el equilibrio, el aplomo y la capacidad para hacer que la moto desafía la gravedad, es por ello que las motos deben ser lo más ligeras y manejables como sea posible. Estas motocicletas carecen de asiento, sus neumáticos van más desinflados y el recorrido de la suspensión es más corto.

Ahora ya conoces un poco más de cada una de estas modalidades y algunas de nuestras recomendaciones si deseas iniciarte en alguno de ellos. No dudes en visitar tu tienda Freedom más cercana y sentir la libertad sobre ruedas.