Consejos para elegir tu traje de moto

Como primer paso, sino el más importante, es obligatorio para cualquier motociclista. Este es el principal accesorio de seguridad para utilizar moto. 

Existen dos tipos de trajes: completo o de dos piezas. Cada uno tiene distintas funciones y características. Los completos son ideales para competencias, son utilizados por pilotos profesionales y también son para viajes más largos en que la velocidad es mayor. El traje de dos piezas es el más adaptable y que se puede combinar más, ideal para ciudad, viajes cortos en los que es posible utilizar solo una de las partes. 

Si te decides por el primero, traje completo, lo mejor es tomar las medidas de tu cuerpo para tener más clara la idea de tu talla. Al llegar a la tienda de accesorios es absolutamente necesario que te lo pruebes. Quizás te quede a la perfección, pero debes hacer pruebas tomando la posición que llevas cuando estás en tu moto o haciendo movimientos que haces al subir y bajar de la moto para estar seguro que cuentas con la movilidad necesaria. 

En el caso de los trajes de dos piezas, lo mejor es probarlo y tomar en cuenta las situaciones en las cuales se estarán utilizando, ver comodidad y movilidad al momento de las pruebas. 

Los materiales de los trajes son también muy importantes a considerar al momento de la compra. No cualquier material sirve para los trajes. Podemos encontrar de nailon, pero son elaborados con más frecuencia de cuero. Estos últimos son ideales para el invierno, dan más protección contra el frío de la época. También existen de Kevlar, utilizados para competencias, que se han comenzado a utilizar en carretera. 

Algunos de los trajes ya vienen con protección incorporada en zonas de articulaciones, codos y rodillas, algunos incluyen protecciones para el pecho y/o espalda, que brindan más protección en caso de algún accidente. Los trajes más sofisticados incluyen bolsas de aire incorporados, al estilo de los de competición. 

Algunos últimos detalles que hay que tomar en cuenta para finalizar, son la ventilación para cualquier época del año y las formas de limpieza adecuados para los trajes. Estos temas son importantes de considerar para tomar la mejor elección al elegir tu traje.

Cómo limpiar correctamente tu casco

Muchas veces, para limpiar el caso, únicamente utilizamos un paño como cualquier superficie, pero es necesario utilizar ciertos tipos de productos para limpiarlo correctamente. Se debe tomar en cuenta que los cascos están hechos de distintos materiales, habrá ciertas zonas que necesiten distintos agentes limpiadores para evitar la degradación acelerada y no deseada. 

La zona donde deberemos tener más cuidado es la del visor, la cuál si el mismo es muy sofisticado, conviene tomar precauciones para no eliminar propiedades de filtros UVA entre otras con limpiadores o detergentes muy potentes. Lo más recomendado es utilizar agua con jabón y una esponja, luego secar con un paño húmedo para no rallar las superficies con las partículas de polvo y luego un paño más suave para limpiar la visera. 

Para el interior de la moto es necesario tomar en cuenta si es desmontable o no. El acolchonado puede estar sujeto por una serie de velcros, encajes o botone, los cuales se pueden quitar fácilmente para su correcto ajuste y limpieza. En caso de ser desmontable lo mejor es utilizar detergente y agua, para un lavado a mano. Si el caso no es de este tipo y es fijo el interior, hay productos limpiadores en spray, los cuales hay que aplicar por toda la zona interior y esperar a que el producto en cuestión actúe. Luego, tan solo tienes que retirar los restos del producto con un paño o dejarlo unas horas para que se seque o se evapore por completo. Lo más recomendable es, como mínimo, limpiar el interior del casco dos veces al año. 

Siempre hay que leer las instrucciones o folleto que incluya tu casco al momento de comprarlo.